Descripción
Un viaje al pasado. Una interesante propuesta para los amantes de las culturas y los pueblos ancestrales. Una ruta de gran interés fotográfico donde nos adentraremos en el fascinante Omo Valley, conviviremos con los pueblos Dorze, Hamer o Dasanech Se trata de alguna de las etnias más interesantes no solo de Etiopía, sino de todo el mundo.
Una experiencia única en una aventura étnica de primer orden.
El alojamiento alterna hoteles y acampada. La ruta se lleva a cabo por carreteras y pistas, en minibús tipo Toyota Hiace y a Toni Espadas como guía.
Duración y fechas
Duración: 6 días
Fechas: Del 4 al 9 de Julio
Itinerario – Programa principal
- DIA 1 (4 de Julio, Martes) YIRGA ALEM – DORZE
- DIA 2 (5 de Julio, Miércoles). DORZE-NECHISAR NATIONAL PARK-ARBA MINCH
- DIA 3 (6 de Julio, Jueves). ARBA MINCH-KEY AFER (MERCADO)-TURMI
- DIA 4 (7 de Julio, Viernes). TURMI-OMORATE-TURMI
- DIA 5 (8 de Julio, Sábado). TURMI- DIMEKA (MERCADO)-KONSO
- DIA 6 (9 de Julio, Domingo). KONSO-ARBA MINCH-ADDIS ABEBA (Vuelo doméstico)-SALIDA
A ESPAÑA
01 (4 de Julio, Martes) YRGA ALEM-DORZE
Nos despediremos de Yrga Alem e iremos hacia Dorze. Antes de llegar a esta etnia, ascenderemos por una pista que va ganando altura y con unas vistas increíbles sobre el Parque Nacional de Nechisar. Nos instalaremos en el alojamiento y disfrutaremos de unos bailes de la zona al calor de un fuego. Alojamiento en Dorze Lodge o similar.
02 (5 de Julio, Miércoles) DORZE-PARQUE NACIONAL DE NECHISAR-ARBA MINCH
Visitaremos la etnia de los Dorze, caracterizada por diferentes rasgos y disfrutaremos del mercado semanal. Decir de los Dorze que sus singulares casas (fabricadas con cañas de bambú) forman cúpulas de hasta seis metros de altura son la tarjeta de presentación de esta etnia. En su interior, bastante espacioso, siempre suelen tener un fuego que utilizan tanto para cocinar como para calentar el ambiente.
Decir que los Dorze también son conocidos por sus coloridas túnicas de dibujos geométricos, que confeccionan y exportan por todo el país. Es fácil ver a los Dorze trabajando en telares tradicionales o hilando las hebras de algodón en las puertas de sus casas, con las que después fabrican los tejidos. A imagen y semejanza de los pigmeos y los khoisan, disponen de una música polifónica llamada “edho”, que normalmente se canta durante la Epifanía o durante las fiestas de iniciación.
Descenderemos hasta el Parque Nacional de Nechisar. Nos adentraremos en el lago Chamo en barca, en pleno Parque Nacional de Nechisar. Disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia Gamo, que continúan conservando métodos ancestrales. Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y diferentes aves. Tendremos la oportunidad, además, si disponemos de tiempo, de hacer un pequeño trekking en tierra firme con la posibilidad de ver cebras. Alojamiento en Ezana Hotel o similar.
03 (6 de Julio, Jueves) ARBA MINCH- KEY AFER (MERCADO)-TURMI
Desde Arba Minch iremos hasta Turmi, parando previamente en el colorista mercado de Key Afer. Más tarde, llegada a Turmi. Se trata de la capital de la etnia Hamer. Se trata de una tribu de costumbres ancestrales, con idioma, religión y creencias propios. Los Hamer son tremendamente hospitalarios, con ritos únicos entre los que podemos destacar el Ukuli Bula o salto de los bueyes, la entrega del Boko y la danza Evangadi.
Es absolutamente recomendable compartir jornadas con los Hamer, acompañarles a buscar agua o leña, dejarse arrastrar por sus niños y compartir juegos con ellos, perderse en sus coloristas mercados e interesarse por su día a día. Turmi es una pequeña población caracterizada por ser la capital de la etnia Hamer. La localidad no sólo sirve como base para efectuar visitas a los distintos poblados de esta tribu, sino que es un punto de partida excelente para llegar a Omorate y descubrir etnias como los Dassanetch, losKaro, los Banna o los Bume.
Los Hamer son, seguramente, la etnia arquetipo del Omo. Especialmente llamativas resultan las mujeres, adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y una docena (o más) de brazaletes ajustados a los brazos.
Los hombres por su parte, al igual que las féminas, practican la escarificación corporal y llevan un atuendo más sencillo, a excepción del que usan para las ceremonias.
Acampada.
04 (7 de Julio, Viernes) TURMI-OMORATE-TURMI
Madrugaremos en esta calurosa jornada y nos dirigiremos más al sur, hacia Omorate, para realizar una visita extensa al poblado Dassanetch, a orillas del río Omo. Los Dassanetch basan su subsistencia en los cultivos de sorgo y maíz. Se considera un pueblo ganadero pero también realizan cultivos estacionales que coinciden con las crecidas del río Omo y las inundaciones de sus márgenes. Esta etnia forma una sociedad patriarcal, donde la autoridad recae sobre un grupo de ancianos denominados Ara.
Desde Omorate seguiremos de nuevo hasta Turmi. La jornada discurrirá entre poblados de la etnia Hamer. De la mano de guías autóctonos exploraremos alguna de las aldeas más interesantes.
Conoceremos su vida cotidiana, su cocina y sus celebraciones y compartiremos vivencias con una familia Hamer. Acampada.
05(8 de Julio, Sábado) TURMI-DIMEKA (MERCADO)-KONSO
Seguiremos viaje hacia el norte, haciendo una primera parada matinal en el mercado tradicional y colorido de Dimeka. Después de esta agradable visita, iremos hasta Konso. Se trata de un pueblo dedicado a la agricultura, con cultivos en características terrazas, aunque también son unos excelentes apicultores, cuya miel es apreciada internacionalmente. También son unos excelentes artesanos que dominan la carpintería, la herrería, la alfarería y la elaboración de tejidos.
Compartiremos experiencias en las aldeas Konso durante la primera parte de la mañana. La estructura social de los Konso se basa en la pertenencia a uno de los nueve clanes, gada, en que se encuadra la sociedad Konso. Cada gada cuenta con una autoridad religiosa que recibe el título de pokwalla.
Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad Konso. La manifestación más visible del culto a los antepasados son los Waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos con cierta relevancia en la sociedad Konso.
Alojamiento en Kanta Lodge (edificio principal) o similar.
06 (9de Julio, Domingo) KONSO-ARBA MINCH (vuelo doméstico)-ADDIS ABEBA-SALIDA A ESPAÑA
Desde Konso iremos hasta Arba Minch y, desde aquí, volaremos hasta Addis Abeba. En la capital etíope dedicaremos el tiempo para realizar las últimas compras y pasear por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales. Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.
****Fin de los servicios ****
Precio neto por personas servicios de tierra: 695€*
*Grupo mínimo de cuatro personas
Alojamiento
DORZE: Dorze Lodge o similar.
ARBA MINCH: Ezana Lodge o similar.
TURMI: Camping.
KONSO: Kanta Lodge (edificio principal) o similar.
Servicios incluidos
Guía español
Guías locales.
Vehículo minibús tipo Toyota Hiace y gasolina.
Alquiler de barcas.
Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno.
Entradas a parques nacionales y visitas a poblados.
Material de acampada (excepto saco de dormir).
Servicios no incluidos
Visado.
Vuelo doméstico.
Comidas y cenas.
Bebidas.
Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de Servicios Incluidos tendrá
consideración de servicio NO incluido.
Pago del viaje
En el momento de la confirmación de compra por parte del cliente, este deberá abonar la suma correspondiente al 100% de los vuelos (si los hubiere) y el 40% de los servicios de tierra del viaje combinado o, en su caso, completar hasta ese importe las cantidades que hubiere entregado a cuenta. El pago del resto del viaje se efectuará como máximo 30 días antes del inicio del viaje. Si por cualquier motivo no le fijara plazo la agencia, se entenderá que el pago deberá efectuarse a lo más tardar 7 días antes de la salida.
La agencia podrá resolver el contrato y aplicar las reglas establecidas para el desistimiento antes de la salida si el consumidor no realiza cualquiera de los pagos previstos en los apartados anteriores en el plazo que corresponda.
Las prestaciones que integran el contrato de viaje combinado resultan de la información proporcionada al consumidor en el folleto o programa, así como de las indicaciones relativas a esta información que se hayan realizado al confirmar la reserva.
No obstante, la agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la información contenida en el folleto antes de la perfección del contrato. Para su validez, los cambios en dicha información se tienen que haber comunicado claramente por escrito al consumidor.
Política de cancelación
Todas las cancelaciones producidas entre el momento de la confirmación de la reserva y 21 días antes de la salida tendrán un cargo del 100% del importe entregado a cuenta.
Las cancelaciones producidas entre 20 días y la fecha de salida (ambas inclusive) tendrán un gasto de cancelación del 100% del total del viaje.
Aconsejamos la contratación de un seguro de cancelación. No obstante, Endoethiopia hará las gestiones pertinentes con sus proveedores, a fin de reducir estas penalidades en caso de anulación.
El presente presupuesto ha sido confeccionado en fecha 14/2/17. El mantenimiento del precio y del itinerario expresado en el presente presupuesto viene condicionado por la disponibilidad y coste de los servicios que lo componen en el momento en que el cliente nos solicite la reserva en firme, de tal manera que el precio definitivo o algún punto del itinerario puede variar hasta el momento en que el cliente solicite la formalización de la reserva y reconfirmemos los servicios y su coste con los proveedores.
Una vez efectuada la reserva en firme por el cliente y confirmados los servicios y su precio por parte de la agencia, éste sólo podrá ser
revisado hasta 20 días naturales antes de la fecha de la salida en el caso que haya variaciones en el coste de los transportes (incluido el precio del carburante), en las tasas o impuestos referentes a determinados servicios (como los de aterrizaje, embarque o desembarque en puertos y aeropuertos) y en los tipos de cambio aplicados al viaje.