runners aeropuerto

1.100 kilos de material solidario,  80 alumnos formados y 100 atletas tratados en el éxito de una nueva edición

Los brazos en movimiento acompasado, la cabeza gacha y el cansancio dibujado en el rostro. Sonríe o, al menos, la mueca que proyecta su rostro así hace intuirlo.

maraton etiopia

Tras más de cuatro horas castigando el cuerpo por las calles de Bahar Dar, la atleta sigue saludando a los chiquillos, agradeciendo los aplausos improvisados y disfrutando de la maratón. Sí, disfrutando. Porque la salmantina, puro coraje, ha venido hasta aquí para vivir una experiencia única corriendo la prueba etíope. Al final, ha sido lo de menos.

donación en etiopia

Porque en su omnipresente mochila (física y emocional) la participación en la maratón de Etiopía ha sido una emoción más. Y no han sido pocas. Rememora con cariño la visita a las montañas Simien, los entrenamientos en Debre Birhan o la experiencia de caminar en las iglesias de Lalibela.

material solidario Etiopia

Ella ha sido una de las 45 personas que han participado en la edición de este año del viaje de Runners for Ethiopia. Un proyecto transversal que aúna atletismo, solidaridad, formación en fisioterapia y tratamiento fisioterapeútico a atletas locales.

“Ha sido el mejor año”, afirma Jordi Reig, uno de los cofundadores de Runners for Ethiopia.

Y no habla solo del gran equipo humano,  si no de lo que comporta Runners for Ethiopia.

En el viaje del 2019, además de aportar alrededor de 1.100 kilos de material solidario (en especial zapatillas para correr y equipamiento para corredores) , se han formado en Bahar Dar a 80 profesionales locales y se ha tratado a más de un centenar de atletas etíopes.

“En el aspecto formativo y de tratamiento hemos superado las expectativas”, explicaba Toni Espadas, otro de los propulsores de Runners for Ethiopia.

formación en EtiopíaEl proyecto Runners for Ethiopia, que lleva cinco años en continuo crecimiento, se apoya de no pocos actores para garantizar su éxito.

Por un lado, la idea, que surgió a través de la edición de un programa televisivo. La ausencia de condiciones mínimas para los atletas etíopes, visualizado durante este viaje, allá por el año 2013, fue el detonante de lo que, en el futuro, se convertiría en Runners for Ethiopia.

Jordi Reig, uno de los fisios más importantes de España,  y parte de su equipo de la clínica en Alcoy  que regenta (Alicante) es uno de los “alma mater” de R4E y el artífice tanto de las donaciones como de la parte de fisioterapia.

Rift Valley Expeditions. Empresa especializada en viajes a África encargada de la logística en el país, junto a su homóloga Endoethiopia, que es el nombre de la oficina en Etiopía.

Universidad Francisco de Victoria-Madrid.  Institución docente que se responsabiliza de la parte formativa del proyecto. Un trabajo que cada año suma más y más y que, en un futuro cercano, quiere implementarse con fuerza. Un grupo de entre cinco y siete miembros de esta Universidad acompañan al proyecto cada año entre alumnos y profesores, además de trabajar durante los días de viaje, ya son muchos los meses anteriores a la expedición los que vienen organizando al equipo de fisioterapeutas, voluntarios formadores que se encargarán una vez en destino de impartir ordenadamente sus materias a los fisioterapeutas y entrenadores locales.

Cafyd y Fisioterapia son los dos grados en los que la Universidad Fco. de Vitoria-Madrid implica su colaboración al máximo, siendo una complementación extraordinaria y de enorme valor en Etiopía. ‘Será el jóven atleta sin recursos el gran beneficiado en el futuro si formamos a sus fisioterapeutas y a la vez les enseñamos las bases a sus entrenadores para prevenir lesiones’. Una gran inversión y apuesta de futuro que año tras año da sus frutos en el país africano.

Iñaki Quintana profesor CAFyD de la Universidad Fco.  de Vitoria Madrid comparte su experiencia en cuanto a materia de colaboración.

universidad franciso de vitoria madrid

Objetivo: enseñarles a pescar para que puedan ser autosuficientes en el futuro, ampliando su conocimiento mejorarán a sus atletas sin duda.

univesidad fco vitoria madrid

Los viajeros. El verdadero “motor” de la iniciativa. Corredores, fisios,readaptadores, acompañantes, médicos… y un sinfín de personas que, edición tras edición,  suman a la causa, constituyen el elemento principal para el transporte de la ayuda solidaria y se convierten en la mejor plataforma para promocionarla.

En la edición del 2019, la prueba deportiva se ha desplazado a Bahar Dar (hasta la fecha siempre había sido Awassa) y, en ese mismo lugar, se ha ejecutado tanto la acción formativa como el tratamiento. El viaje ha tenido, asimismo, puntos memorables, como la cena que ofreció al grupo la doble campeona olímpica etíope Meseret Defar, la entrega de material a un grupo de corredores en Debark (a las puertas de las montañas Simien) o la visita a las cascadas Tississat en las inmediaciones de Bahar Dar.

gondar

Y es que, como en el caso de la chica de la maratón, son múltiples la experiencias que se viven en Runner for Ethiopia.

“Para el 2020 estamos preparando novedades interesantes”, concluye enigmático Reig. Haciendo bueno el lema de este fascinante proyecto. ¿Recordáis? #Quenotelocuentenvívelo

Ponte en contacto con nosotros si quieres unirte a colaborar escribiéndonos a info@runnersforethiopia.com

Hasta muy pronto 🙂

Sergio desde Canarias se unie este 2019 y nos cuenta cual ha sido su impresión 🙂

 

ver videos del viaje    ver fotos del viaje

 

viaje-etiopia-fisios-base   viaje-runners-base

 

 

2019 ha sido el mejor año de Runners for Ethiopia